Procrastinación en nuestras Finanzas
Razones para dejar de postergar y empezar a ahorrar ahora.
Cuando hablamos de procrastinar nos estamos refiriendo a la acción de postergar o posponer, dejando las cosas para después, generando retrasos e inclusive evasión en nuestras acciones. Éste acto ha sido incorporado a través de los tiempos por muchas personas, no solo en el hacer común o diario, también al tomar las riendas de las finanzas personales.
Son muchas las personas a quienes les resulta difícil el ahorro del dinero, es una de esas cosas que todos decidimos hacer; sin embargo, muy pocos son los que deciden y actúan para ello.
Según estadísticas de una encuesta realizada por Bankrate (entidad de consejería financiera en los Estados Unidos), se evidencia que 1 de cada 4 personas adultas, solo el 25% de la población, puede responder ante eventos fortuitos; el resto no tiene dinero ahorrado para algún caso de emergencia, luego de un despido o una gran factura médica. No es fácil encontrar los medios o la motivación para ahorrar periódicamente, y más cuando vivimos en entornos donde la economía pudiese estar estancada o en situación de déficit; aún cuando tenemos muy claro que hacerlo nos brindará grandes resultados en nuestras finanzas.
A través de las siguientes razones podemos dejar de procrastinar en nuestras finanzas y empezar a activarnos en el ahorro:
- Hoy es el mejor día para ahorrar, para mañana es tarde.
- Cuando se tienen ahorros, las posibilidades de invertir y multiplicar los ingresos aumentan.
- Los costos de endeudamiento son altos y las tasas de interés aplicables varían frecuentemente.
- Podemos experimentar recesión económica en cualquier momento, las crisis en las finanzas están a la orden del día, pero desde la prevención podemos disminuir los riesgos.
Muchas veces procrastinamos por evadir, por temor al fracaso, por vivir solo del hoy y olvidar que mañana despertaremos y debemos seguir respondiendo a nuestros compromisos financieros; otras veces por indecisión, por pensar que realizándose de otra forma resultará y solo se queda en pensamientos, no se actúa ni de una, ni de la otra forma.
La procrastinación, en particular en nuestras finanzas, se convierte en problema cuando no podemos autorregularnos y organizar nuestros ingresos y egresos de forma continua. Porque aunque el futuro sea incierto, es mejor cuando lo vivimos desde la previsión y no desde la reacción. Aunque muchas personas crean que no es fácil tomar el control de lo que ganan y gastan, esto es simplemente una creencia, y en la mayoría de los casos, es falsa, cada uno de nosotros tiene el deber y puede controlar no sólo lo que gasta, también podemos controlar lo que generamos como ingresos.
Aunque suene complicado, así como automatizamos nuestros gastos, podemos automatizar nuestros ahorros de forma periódica. Cada mes, al recibir nuestros ingresos y antes de efectuar los gastos, podemos registrar una transferencia hacia nuestra cuenta de ahorro; al inicio puede mostrar un monto no tan atractivo, pero con la recurrencia y el paso del tiempo ahorrando, notaremos la diferencia.
¡Atreverse a hacer cada día algo para lograrlo y dejar de postergar siempre, resultará en logros a través del tiempo!
Comentarios
Publicar un comentario