Vulnerabilidad, una moda?

La vulnerabilidad, puede ser un tema que mejor se mantiene en tabú para algunos, otras veces de moda para otros, pienso que, el simple hecho de respirar y vivir nos hace vulnerables. El mundo está lleno de diferencias, controversias y tantas otras situaciones que pueden ser de riesgo o amenaza para muchos, que abre la posibilidad a ser reflexivos y conscientes de nuestros actos, incluyendo cuando somos vulnerables. 

Ser vulnerables, es confundido muchas veces con debilidad y nada tienen que ver un significado con el otro. La vulnerabilidad, no nos hace buenos ni malos, ni mejores ni peores. Todo nace en la mirada que se tiene de la vida y la forma en que hemos aprendido a recorrerla. En nuestros días, se hace más común ver a personas compartir sus experiencias e historias de vida, y sí, esto da paso y abre el camino a mostrarnos más vulnerables cuando eso ocurre. La vulnerabilidad, como todo en la vida puede tener luces y sombras, se confunde cuando se mezcla con la opinión, y así crear distorsión. Pero revisemos qué significa la vulnerabilidad, y cómo podemos crecer desde allí. 

El origen de este término en latín es “vulnus”, que significa herida, golpe, punzada, también ha sido definido como desgracia o aflicción. Vulnerabilidad, es un estado de susceptibilidad que se presenta cuando enfrentamos peligros, daños y situaciones que ponen en riesgo distintas áreas de nuestra vida. Es un término que tiene muchos años de investigación, además de ser divulgado y enseñado por múltiples científicos, sociólogos, filósofos y otros tantos vinculados al mundo que busca estudiar la conducta humana, el desarrollo personal (The personal growth cycle), para crear conceptos y ampliar miradas que permitan el bienestar individual y colectivo. La mayoría de estos han desarrollado e inspirado sus trabajos de investigaciones y exploración en sus propias historias de vida, lo que hace que no sólo conozcan la teoría, sino que puedan hablar desde la experiencia vivida. 

En mi opinión, ser vulnerables, es dar paso a soltar el control sobre distintas situaciones que nos invitan a abrirnos, mostrarnos y fluir con lo que somos, sí esto puede ser amenazante y dar miedo, pero es justo allí donde ocurre la magia para desprendernos. 

No busco entrar en detalles científicos acerca de la vulnerabilidad, eso se lo dejo a quienes con muy buena intención y arduo trabajo científico han venido desarrollando y abriendo espacio para debatir sobre esto. Con estas líneas, busco compartir y explorar algunas ideas para abrir contextos que nos permitan vivir en autenticidad.

Dentro del ámbito de la vulnerabilidad, existen varios pioneros y personas reconocidas por su labor en el tema, tal es el caso de Brené Brown, a quien recomiendo ampliamente si quieren profundizar sobre el tema. En sus libros pueden encontrar mucha información y recursos que les apoyarán, algunos de sus libros más conocidos son “Daring Greatly: How the Courage to Be Vulnerable Transforms the Way We Live, Love, Parent, and Lead” (El Coraje de ser Vulnerable), “The power of Vulnerability” (El Poder de la Vulnerabilidad), “The Gift of Imperfection” (El regalo de la imperfección) y muchos otros textos que han permitido compartir los elementos y resultados de lo que significa manejar la vulnerabilidad como parte de la vida, siendo su oficio y trabajo de investigación. ¡Yo le agradezco el hecho de atreverse y ser vulnerable! Para tocar temas que a veces pueden ser complicados de difundir y digerir en colectivo, pero que en sus tonos, modos y estilos logran ser expuestos.

La vulnerabilidad es un tema explorado y divulgado por aquellos que han buscado respuestas para desarrollar ideas en el ámbito del crecimiento personal y colectivo, aquellos que han querido observar, estudiar e impactar la forma del pensamiento humano y los beneficios que resultan de esto. Pero también hablar de vulnerabilidad, es una oportunidad para reconocer no sólo que podemos enfrentarnos al riesgo de una amenaza o peligro, es también la oportunidad para reconocer que tanto podemos empatizar con el dolor y la situación ajena desde lo que somos para salir adelante en cualquier aspecto de vida.

Puede que actualmente, algunos no muestran mucho interés en estos temas, pero no podemos estar ajenos, no es posible escapar de lo que significa la vulnerabilidad, las situaciones que se experimentan en muchas partes del mundo, la globalización a través de las redes y medios sociales, permiten que cada día más personas se sumen, conozcan y experimenten sobre esto.  

Ser y estar susceptibles, ya sea física, mental y/o moralmente es algo que nos pasa a todos, por el simple hecho de estar vivos, por el hecho de mostrar nuestras individualidades y diferencias. Ser vulnerables, es una invitación a fluir con lo que va sucediendo, aun cuando no sabemos ni cómo responder al momento. 

Dar paso a la vulnerabilidad, es reconocer que siempre se presentarán situaciones que nos amenazan y ponen en riesgo, pero la mejor parte ocurre cuando somos conscientes de la forma en que respondemos, sin olvidar que somos humanos en crecimiento. 


Hacer lo necesario para nuestro bienestar, es el mejor camino para ser y estar. Mucha luz y bendiciones para todos! 




Escrito por: Vanesa Medina Lorenzo


Deseo que hayas podido disfrutar del artículo, si tienes algo que agregar o compartir déjamelo en los comentarios!


Comentarios